lunes, 2 de marzo de 2015

CURRICULUM


José Miguel Sánchez Peña cursó sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Universidad de Sevilla), por la Sección de Escultura, ampliándolos a continuación en la especialidad de Conservación y Restauración, finalizando en 1977.

        En el año 1977 participó, formando parte del equipo de la Cátedra de Restauración de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, en la primera fase de los trabajos de restauración del Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla, bajo la dirección del Profesor Arquillo Torres, Catedrático de Restauración de dicha Facultad.

            Reconvertida la Escuela Superior en Facultad, en el año 1989 obtiene la Licenciatura con un trabajo de investigación sobre el tema, “Análisis Técnico, Histórico y Artístico de tres imágenes de Crucificados gaditanos”.

            Ha sido profesor de Dibujo, Pintura y Modelado en diversos centros de El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera y Cádiz, entre ellos la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios de Cádiz.

            Desde 1982, estuvo desempeñando su labor profesional en el Museo de Cádiz, en donde ha sido Conservador  Restaurador del centro, hasta 2012.

            En el verano de 1982 realiza un curso de Restauración sobre “Escultura Castellana” que se desarrolla en la Iglesia Mayor Parroquial de Santa María de Mediavilla, en la localidad de Medina de Rioseco (Valladolid), bajo la dirección de Mariano Nieto Pérez, entonces Restaurador del Museo Nacional de Escultura.

         Con motivo de la Exposición sobre el Tricentenario de Pedro de Mena, celebrada en la Catedral de Málaga en 1989, y siendo Comisario de la misma el profesor Domingo Sánchez-Mesa Martín, catedrático de arte de la Universidad de Granada, forma parte del equipo de restauración que interviene durante los meses de Marzo y Abril en las piezas que forman parte de la magna exposición.

            En 1994 participa en las restauraciones de las tablas de Zurbarán del Museo de Cádiz, trabajos llevados a cabo en el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, actividad que patrocinó la Fundación Banesto.

            El 2 de Octubre de 1997, participa en la II Edición de los “Cursos de Otoño de la Universidad de Cádiz”, celebrada en Jerez, pronunciando una Conferencia sobre Conservación de Esculturas.

El 22 de Mayo de 2001 interviene como ponente en el II Curso de “Conservación del Patrimonio Histórico de las Hermandades de Sevilla”, bajo la dirección del Profesor José Roda Peña, organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, en la sede de dicha institución. La ponencia llevó por título: “Problemas de Conservación y Restauración en la Imaginería Procesional”.

            En Diciembre de 2001 y en la ciudad de Murcia asiste al II Seminario titulado “Imágenes de vestir”, celebrado en la Iglesia de San Juan de Dios, en donde imparte la conferencia “La Imaginería Procesional: la Dolorosa de vestir, conservación preventiva y restauración”.

             También ha sido ponente en el “Máster Universitario de Museología” (2ª ed.), cursos académicos 2002/03 y 2003/04, celebrado en la Facultad de Bellas Artes de Granada, impartiendo dos horas lectivas.

            Compagina su trabajo oficial con otras actividades relacionadas todas con el mundo de la Escultura Policromada. En ellas conviene destacar las publicaciones y estudios sobre las escuelas escultóricas andaluzas y las genovesa y napolitana. Al mismo tiempo realiza esculturas en materiales diversos con destino a colecciones particulares.

            En la ciudad de Cádiz ha restaurado un gran número de esculturas de distintas escuelas y épocas, de autores tan conocidos como Francisco de Villegas, Luisa Roldán, Peter Relingh, Montes de Oca, Hita y Castillo, Esteve Bonet, Gaetano Patalano, Nicolá Fumo, Francesco Galleano, Francesco y Jacome Maggio, Domingo Giscardi, Sebastián Santos, Castillo Lastrucci, Sánchez-Mesa, etc… Conviene destacar también las restauraciones de imágenes emblemáticas como los Ecce-Homo de San Pablo y la Catedral, los Patronos de la Roldana, el Crucificado de la Vera-Cruz y el de la Buena Muerte.             

            A finales de 2012, cesa en su puesto del Museo de Cádiz, con motivo de su Prejubilación voluntaria. En la actualidad, tras la Jubilación, es Conservador Restaurador Emérito del Museo de Cádiz, compaginando la Restauración de Obras de Arte con la creación de esculturas en materiales diversos, así como publicando artículos sobre la Escultura Policromada en Revistas y Libros relacionados con ese tema.


PUBLICACIONES de JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ PEÑA

LIBROS


1/ SANCHEZ PEÑA, José Miguel; ARANDA LINARES, Carmen y HORMIGO SANCHEZ, Enrique:  Scultura lignea genovese a Cadice nel settecento (opere e documenti). Biblioteca Franzoniana. Genova, 1993




2/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: PETER RELINGH, ESCULTOR Y ARQUITECTO DE RETABLOS, Cádiz, 2002 (PVP.: 7 €).




3/ SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel: ESCULTURA GENOVESA. ARTÍFICES DEL SETECIENTOS EN CÁDIZ. Cádiz. 2006 (PVP.: 25 €).





4/  HORMIGO SÁNCHEZ, Enrique y SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel: Documentos para la Historia del Arte en Cádiz. Tomo I. Cádiz. 2007 (PVP.: 15 €).



PARTICIPACIÓN  EN LIBROS  ( AA. VV.)


1/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “La Imaginería Procesional en la Semana Santa de Cádiz” y “Orígenes y evolución de los Pasos de Misterio” en SEMANA SANTA EN LAS DIOCESIS DE CADIZ Y JEREZ, Tomo I, Ed. Gemisa. Sevilla. 1988. Pp.101-146 y Pp. 149-194.

2/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: Véanse Fichas correspondientes a cada Cofradía en: SEMANA SANTA EN LA DIOCESIS DE CADIZ, Tomo II, Ed. Gemisa. Sevilla. 1989. Pp.. 18, 22, 26, 31, 36, 41, 46, 51, 55, 60, 65, 70, 74, 78, 83, 87, 91, 96, 101, 105, 109, 113, 119, 123, 127, 131, 136, 141 y 143.

3/ SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Las Dolorosas de los Servitas” en SEGLARES SERVITAS EN CÁDIZ. Cádiz. 2002. Pp. 92-102.

4/ SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel: Véanse Fichas en Pgs. 180-181, 338-339, 342-345. en Catálogo Exposición LA IMAGEN REFLEJADA: ANDALUCÍA ESPEJO DE EUROPA (Andalucía Barroca). 2007.

5/ SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel: “Crucificados de Francisco de Villegas”, en DIÁLOGOS DE ARTE. (Homenaje al Profesor Domingo Sánchez-Mesa Martín). Universidad de Granada. 2014. Pp. 413-425.

 

ARTICULOS EN REVISTAS/ BOLETINES


1/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Un Crucificado de Alonso Martínez en Cádiz”, Boletín del MUSEO DE CADIZ, III, 1981-82, pp. 89-92

2/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “El ECCE HOMO de la Catedral de Cádiz, obra de LA ROLDANA”, en Cuadernos de Arte, Universidad de Granada, XVII, 1985-86, pp. 329-338.

3/ SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Nuevas aportaciones a la obra de Salzillo”, en IMAFRONTE, Universidad de Murcia, 1986, pp. 183-189.

4/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Nuevas aportaciones a la obra del escultor Peter Sterlingh, en Anales de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, Nº 4, 1986, pp. 49-53. 

5/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “El escultor Jacinto Pimentel y el Señor de la Humildad y Paciencia”, en CERA Y AZAHAR (Boletín Informativo de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia y Ntra. Sra. de la Amargura), Cádiz, Nº 4 (Agosto 1986), Nº 5 (Marzo 1987) y Nº 6 (Agosto 1987).

6/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Nuevas aportaciones a la escultura andaluza del XVIII”, en Boletín del MUSEO DE CADIZ, IV, 1988, pp. 129-134.

7/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Nuevas atribuciones a la obra del escultor Alonso Martínez”, en Anales de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, Nº 6, 1988, pp. 55-71.

8/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Los Cristos de Montes de Oca”, en Revista SENTIR COFRADE, Nº 12, Cádiz, Marzo 1991, pp. 7-8.

9/ SANCHEZ PEÑA, José Miguel y HORMIGO SANCHEZ, Enrique: “Consideraciones en torno a la obra del escultor Jacinto Pimentel”, en Anales de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, Nº 9, 1991, pp. 125-140.

10/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Dos obras de Nicola Fumo”, en Anales de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, Nº 9, 1991, pp. 97-106.

11/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “El Cristo caído de San Agustín de Cádiz y el de San Ginés de Madrid, obras de Fumo”, en Anales de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, Nº 11, 1993, pp. 135-142.

12/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Las tallas de San Servando y San Germán, obras de Luisa Roldan, de la Catedral de Cádiz, nuevos documentos para su historia”, en Anales de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, Nº 12, 1994, pp. 79-106.

13/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Esculturas genovesas en Cádiz”, en Anales de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, Nº 13, 1995, pp. 165-170.

14/ SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel: “La capilla de la Nación Genovesa en Cádiz”, en ATTI DELLA SOCIETÀ LIGURE DI STORIA PATRIA, Nuova Serie, LIII, (LXXVII) Fasc. II. Genova MMXIII. Pp. 141-148.

15/ SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel: "Sobre la posible autoría de la imagen de Jesús con la Cruz al Hombro de la Hermandad del Valle", en Boletín de las cofradías de Sevilla, año LVII, nº 689, Julio 2016, pp. 512-515.

16/ SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel y MORENO ARANA, José Manuel: "El artista barroco Pedro Rellins: revisión de su vida y su obra", en Laboratorio de Arte, nº 28, Sevilla, 2006, pp. 219-241. http://institucional.us.es/revistas/arte/28/Art_12.pdf

 

 

ARTICULOS EN PERIODICOS


1/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “La Restauración de la imagen del Cristo de la Piedad”, en DIARIO DE CADIZ, Martes, 10 Abril 1984, p. 6.

2/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “El ECCE HOMO de la Catedral, obra de La Roldana”, en DIARIO DE CADIZ, Martes 27 Noviembre 1984, p.2.

3/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “La imagen restaurada del ECCE HOMO vuelve hoy a San Pablo”, en DIARIO DE CADIZ, 15 Enero 1986, p.

4/ González Isidoro, José y Sánchez Peña, José Miguel: “IMAGINERIA PROCESIONAL de la SEMANA SANTA de CÁDIZ” (27 Artículos) en DIARIO DE CÁDIZ,  Lunes 24 de Febrero a Sábado 22 de Marzo. 1986

5/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “La ORACION en el HUERTO de las Descalzas”, en DIARIO DE CADIZ, 3 Abril 1987, p.9.

6/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Los Misterios Dolorosos del Rosario”, en DIARIO DE CADIZ, 8 Abril 1987, p.6.

7/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “El escultor Francisco de Villegas”, en DIARIO DE CADIZ, 11 Abril 1987, p.7.

8/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “El Prendimiento de Cristo en la Semana Santa de Jerez”, en EL PERIODICO DEL GUADALETE,  Jerez de la Fra. 19 Marzo 1989, p.39.

9/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “La Virgen de Portacoeli en el Carmen de Cádiz”, en DIARIO DE CADIZ,  15 Julio 1990, p.48.

10/ SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel: "El nuevo paso de la Veracruz", en EL PERIÓDICO DE LA BAHÍA, Cádiz, 13 de Marzo de 1991, p. 38.

11/  SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “La Capilla de Jesús Nazareno en Santa María”, en EL PERIODICO DE LA BAHIA, Cádiz, 15 Marzo 1991, p.46.

12/ SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Una obra de LA ROLDANA en Sanlúcar de Barrameda”, en EL PERIODICO DE LA BAHIA, Cádiz, 26 Mayo 1991, p. 33.

13/ SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Nuestra Señora del MAYOR DOLOR en el primer centenario de su cofradía"” en DIARIO DE CADIZ, Viernes, 14 Abril 1995, p.XII.

14/ SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Jacinto Pimentel en Valladolid"” en DIARIO DE CADIZ, Domingo, 12 Abril 1998, p.20.

15/ SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “El Museo de la Contaduría”, en DIARIO DE CADIZ  (Suplemento dedicado al Museo de la Catedral), Lunes 8 Mayo 2000, pp. 8-9.

16/ SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “El Santo Crucifijo de la Oliva”, en DIARIO DE CADIZ, Martes (Santo) 15 Abril 2003, p. 52.

17/ SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Luisa Roldán en Cádiz”, en DIARIO DE CADIZ, 29 Noviembre 2006, p. 60.

18/ SANCHEZ PEÑA, José Miguel: “Los Bordados en Cádiz“, en LA VOZ DE CÁDIZ, Sábado, 9 de Julio de 2011.

19/ SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel: "El escultor Ignacio Vergara", en DIARIO DE CÁDIZ, Domingo, 26 de julio de 2015, p. 62.

20/ SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel: "Una Inmaculada genovesa en la Catedral de Jerez", en DIARIO DE CÁDIZ, Lunes, 28 de Diciembre de 2015, p. 47.

-----------------------  0  -----------------------